5.5 Colaboración
Escribir un libro casi de seguro involucrará a más de una sola persona. Usted puede tener co-autores, y los lectores que le dan retroalimentación de vez en cuando.
Dado que todos los capítulos de libros son archivos de texto sin formato, son perfectos para herramientas de control de versiones, lo que significa que si todos sus coautores y colaboradores tienen conocimientos básicos de una herramienta de control de versiones como GIT, pueden colaborar con ellos en el contenido del libro usando estas herramientas. De hecho, la colaboración con GIT es posible incluso si no saben cómo usar GIT, porque GitHub ha hecho posible crear y editar archivos en línea directamente en su navegador web. La persona sólo tiene que estar familiarizada con GIT, y puede configurar el repositorio de libros. El resto de los colaboradores pueden aportar contenido en línea, aunque tendrán más libertad si conocen el uso básico de GIT para trabajar localmente.
Los lectores pueden contribuir de dos maneras. Una forma es aportar contenido directamente, y la forma más fácil, es a través de GitHub pull requests si la fuente de su libro está alojada en GitHub. Básicamente, cualquier usuario de GitHub puede hacer clic en el botón de edición en la página de un archivo de origen Rmd, editar el contenido y enviar los cambios a su aprobación. Si está satisfecho con los cambios propuestos (puede ver claramente lo que se cambió exactamente), puede hacer clic en un botón “Combinar” para combinar los cambios. Si no está satisfecho, puede proporcionar su retroalimentación en la solicitud de extracción, por lo que el lector puede revisarla de acuerdo a sus necesidades. Hemos mencionado el botón de edición en el estilo de GitBook en la sección 3.1.1. Este botón está vinculado a la fuente Rmd de cada página y puede guiarlo para crear la solicitud de extracción. No hay necesidad de escribir correos electrónicos de ida y vuelta para comunicar cambios sencillos, como arreglar un error tipográfico.
Otra forma de que los lectores contribuyan a su libro es dejar comentarios. Los comentarios se pueden dejar en múltiples formas: correos electrónicos, problemas de GitHub o comentarios de páginas HTML. Aquí utilizamos Disqus (ver Sección 4.1) como ejemplo. Disqus es un servicio para integrar un área de discusión en sus páginas web, y se puede cargar a través de JavaScript. Puede encontrar el código JavaScript después de registrarte y crear un nuevo foro en Disqus, que tiene este aspecto:
<div id="disqus_thread"></div>
<script>
(function() { // DON'T EDIT BELOW THIS LINE
var d = document, s = d.createElement('script');
s.src = '//yihui.disqus.com/embed.js';
s.setAttribute('data-timestamp', +new Date());
(d.head || d.body).appendChild(s);
})();
</script>
<noscript>Please enable JavaScript to view the
<a href="https://disqus.com/?ref_noscript">
comments powered by Disqus.</a></noscript>
Tenga en cuenta que tendrá que reemplazar el nombre yihui
con su propio nombre de foro (este nombre debe proporcionarse al crear un nuevo foro de Disqus). Puede guardar el código en un archivo HTML denominado, por ejemplo, disqus.html
. A continuación, puede incrustarlo al final de cada página a través de la opción after_body
(Figura 5.3 muestra cómo se ve el área de discusión):
---
output:
bookdown::gitbook:
includes:
after_body: disqus.html
---

Figura: 5.3: Una página del ibro con un área de discusión.