¿Por qué leer este libro?
¿Puede escribirse un libro en un formato de origen, y generar la salida a múltiples formatos? Tradicionalmente los libros se escriben con LaTeX o Microsoft Word. Cualquiera de estas herramientas hará que escribir libros sea un viaje de ida donde no se puede dar marcha atrás: si elige LaTeX, normalmente termina sólo con un documento PDF; si se trabaja con Word, es probable que tenga que permanecer en Word para siempre, y también se pueden desperdiciar muchas de las características útiles y hermosas de la salida PDF que sí genera LaTeX.
¿Puede enfocarse en escribir el contenido del libro sin tener que preocuparse demasiado por la composición tipográfica? Parece haber una contradicción natural entre el contenido y la apariencia, y siempre tiene que equilibrarse el tiempo que se dedica a estos dos aspectos. Se quiere que el libro luzca razonablemente bonito, a la vez que quiere centrarse en su contenido. Una posibilidad es renunciar a PDF temporalmente, y a cambio obtener una vista previa bastante bella de su libro en páginas web HTML . LaTeX es una excelente herramienta de composición, pero puede ahogarse fácilmente en las numerosas órdenes de su programación y en los detalles de composición tipográfica mientras se está trabajando en el libro. Es difícil obtener una previsualización del libro en PDF, y, por desgracia, algunas veces aparecen ciertas palabras que exceden el margen de la página, algunas figuras flotan en páginas al azar, cinco o seis palabras sueltas en el final de un capítulo llevan a una página nueva, y así sucesivamente. Si el libro se va a imprimir, tendrá que hacer frente a estos problemas eventualmente, y realmente no vale la pena distraerse una y otra vez sobre estos asuntos mientras está escribiendose el libro. El hecho de que la sintaxis de Markdown es más simple y tiene menos funciones que LaTeX también ayuda a centrarse en el contenido del libro. ¿Realmente tiene que definirse un nuevo comando como \myprecious{}
que aplica \textbf{\textit{\textsf{}}}
a su texto? ¿La letra “R” tiene que estar encerrada en \proglang{}
cuando los lectores pueden fácilmente intuir que representa el lenguaje R? No hay mucha diferencia si todo o nada, necesita la atención del lector.
¿Pueden interactuar los lectores con ejemplos del libro cuando lo leen? La respuesta es no, sin duda alguna, siempre y cuando el libro esté impreso en papel, pero es posible hacerlo si su libro tiene una versión HTML que contenga ejemplos interactivos, como las aplicaciones Shiny (https://shiny.rstudio.com) o los HTML widgets (https://htmlwidgets.org). Por ejemplo, los lectores pueden saber de inmediato qué pasa si cambian algunos parámetros en un modelo estadístico.
¿Puede obtener retroalimentación e incluso contribuciones de los lectores a medida que se escribe el libro? Tradicionalmente, el editor puede encontrar un pequeño número de revisores anónimos para corregir su libro. Los revisores suelen ser útiles, pero es posible que aún así se pierda el aporte de los lectores más representativos. Es demasiado tarde después de que se imprimió la primera edición, y el lector tiene que esperar unos años antes que la segunda edición esté lista. Hay algunas plataformas web que hacen que sea fácil para las personas proporcionar retroalimentación y contribución a sus proyectos, y GitHub (https://github.com) es un ejemplo prominente. Si alguien encuentra un error tipográfico en su libro, puede simplemente corregirlo en línea y enviarle el cambio para su aprobación. Es una cuestión de hacer clic en un botón para fusionar el cambio, sin hacer preguntas o correos electrónicos de ida y vuelta. Para poder utilizar estas plataformas, es necesario aprender los conceptos básicos de herramientas de control de versiones como GIT, y los archivos de origen del libro deben estar en texto plano.
La combinación de R (https://www.r-project.org), Markdown, y Pandoc (http://pandoc.org) hace que sea posible pasar de un formato de fuente simple (R Markdown) a múltiples formatos de salida posibles (PDF, HTML, EPUB y Word, etc). El paquete bookdown está basado en R Markdown, y proporciona formatos de salida para libros y artículos de formato largo, incluyendo el formato GitBook, que es un formato de salida HTML de varias páginas con una interfaz de usuario útil y bonita. Es mucho más fácil componer en HTML que en LaTeX, por lo que siempre se puede obtener una previsualización de su libro en HTML, y el trabajo sobre el PDF del contenido está casi hecho. Los ejemplos interactivos se pueden incorporar fácilmente en HTML, lo que puede hacer al libro más atractivo y útil. R Markdown es un formato de texto plano, lo que también puede brindar beneficios al control de versiones, como colaborar en GitHub. También se ha tratado de poner algunas de las características importantes de LaTeX a HTML y otros formatos de salida, como enumeración de figuras/tablas y referenciación cruzada.
En resumen, únicamente prepare un par de capítulos de un libro en R Markdown, y bookdown puede ayudarle a convertirlos en un hermoso libro.